Empoderando la Innovación: Oportunidades de Negocios para Mujeres con Poca Inversión

Negocios para Mujeres con poca inversión

¿Buscas ideas u opciones de negocios para mujeres con poca inversión? En el mundo empresarial actual, las mujeres están desempeñando un papel cada vez más importante como líderes y emprendedoras. La búsqueda de oportunidades de negocio con poca inversión se ha convertido en un enfoque estratégico para muchas mujeres que desean equilibrar su vida laboral y personal mientras logran la independencia económica.

En este artículo, exploramos diversas y creativas ideas de negocios que pueden ser iniciadas con una inversión mínima, permitiendo a las mujeres realizar sus ambiciones empresariales con éxito.

¿Qué son los negocios para mujeres con poca inversión?

La brecha salarial de género es uno de los motivos y explicaciones de que haya subrepresentación de mujeres en el mercado laboral en el mundo, pero en el caso de México esta abertura corresponde a un 13%, donde el hombre recibe más que la mujer por trabajar cada mes, siendo que ambos géneros laboran los mismos días y dentro de un mismo horario. 

Sin embargo, uno de los principales motivos de esta brecha es que no hay igualdad cuando se trata de roles de género, las mujeres dan parte de su tiempo 2.6 veces más en tareas de cuidado no remuneradas a diferencia de los hombres, lo que provoca que las mujeres tengan que optar por buscar trabajos que tengan horarios flexibles, contratos de medio tiempo, por honorarios, o buscar la manera de autoemplearse a través de sus habilidades, lo que significa más tiempo y dinero.  

Es por ello que el papel de la mujer de acuerdo con el INEGI, el sector empresarial de manera independiente, corresponde a un 19%, pero en edades este porcentaje aumenta a un 49% entre 18 y 34 años, mientras que el 41% oscila para las edades entre 35 y 54 años.

No obstante, en el tema del nivel de escolaridad, en México las mujeres tienen el 21% en ser la mayor tasa de graduación de educación universitaria, a diferencia de los hombres a los cuales les corresponde un 18%, por lo que cuando se trata de crear auto negocios, el 65% de las mujeres son las que se deciden a emprender con sus estudios y habilidades.  

El porqué las mujeres deciden tomar el camino de negocios con poca inversión no sólo se debe a que su tiempo es dedicado a otras tareas, sino que este tipo de labores autogeneradas no les causa una alteración en su economía, al contrario les otorga motivaciones como las siguientes:  

  • Brinda independencia al tener un negocio propio.  
  • Elevan su calidad y nivel de vida. 
  • La oportunidad de formar parte de un nuevo negocio y equipo.

¿Qué es un negocio con poca inversión? 

Cuando se habla de emprender un negocio lo primero que se viene a la mente es que se necesitará de tiempo extra y de mucho dinero para que dicha idea se haga realidad. Por consiguiente las ventajas de un negocio con poca inversión, es que, primeramente no se necesita de un gran capital inicial y se tiene más tiempo para dejar fluir la creatividad.

Contrario a lo que se piensa, la poca inversión no es sinónimo de que el trabajo es poco rentable sino todo lo opuesto, gracias a que sus costos de producción, instalación u operación son bajos, en algunas ocasiones, dan pie a obtener un rango de utilidad sobre el producto, mucho más amplio que el de otros negocios que tienen costos más elevados.

Ideas de negocios para mujeres con poca inversión

1. Servicios de Consultoría y Asesoría

Aprovechando su experiencia y conocimiento en áreas como marketing, recursos humanos, finanzas o desarrollo personal, las mujeres pueden ofrecer servicios de consultoría y asesoría a pequeñas empresas. Esto no solo genera ingresos, sino que también permite establecer relaciones valiosas en la industria.

2. Comercio Electrónico y Dropshipping

Iniciar una tienda en línea a través de plataformas de comercio electrónico y utilizar el modelo de dropshipping permite a las mujeres vender productos sin la necesidad de mantener inventario. Esta es una forma eficiente de ingresar al mundo del comercio sin una inversión significativa.

3. Servicios de Diseño y Creatividad

Aquellas con habilidades en diseño gráfico, diseño de interiores, fotografía o creación de contenido pueden ofrecer sus servicios de manera independiente. La demanda de creatividad es constante y puede ser satisfecha desde la comodidad del hogar.

4. Clases y Talleres en Línea

Impartir clases en línea sobre habilidades específicas, como cocina, arte, yoga o programación, puede generar ingresos adicionales y compartir conocimientos valiosos con una audiencia global.

5. Servicios de Cuidado y Asistencia

Ofrecer servicios de cuidado infantil, cuidado de mascotas o cuidado de personas mayores puede ser una opción viable para aquellas que disfrutan trabajar con otros y brindar apoyo esencial.

6. Venta de Productos Hechos a Mano

Artesanía, bisutería, productos de cuidado personal y objetos decorativos hechos a mano pueden ser vendidos en línea o en mercados locales, aprovechando las habilidades creativas y la demanda de productos únicos.

7. Organización de Eventos y Planificación de Bodas

La planificación de eventos y bodas puede ser un campo gratificante para mujeres con habilidades organizativas y creativas. Comenzar con eventos pequeños y especializarse puede ser una forma efectiva de ingresar a esta industria.

8. Entrenamiento Personal y Bienestar

Ofrecer servicios de entrenamiento personal, yoga, mindfulness o nutrición puede aprovechar la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar.

9. Montar una planta purificadora de agua o instalar una máquina vending de Agua purificada

 

Agua Inmaculada una excelente opción de negocios para mujeres 

En Agua Inmaculada nos caracterizamos no solo por ser la franquicia #1 en fabricación, distribución e instalación de equipos para plantas purificadoras de agua, sino por ofrecer grandes ventajas a las mujeres de México que buscan generar ganancias con alguna de nuestras franquicias y al mismo tiempo tener el tiempo suficiente para ellas y sus familias.  

Cualquiera de nuestros modelos de negocio es una excelente opción para las mujeres por ser sistemas que se adaptan a su estilo de vida y si el presupuesto lo permite pueden diversificar el negocio.

Es por ello que en Agua Inmaculada nos gusta ayudar a las familias para que puedan progresar y sobre todo, cumplir el gran sueño de tener un negocio propio.

Beneficios de nuestros negocios para mujeres con poca inversión 

Como parte de nuestros beneficios, en nuestra fuerte infraestructura, contamos con atención al cliente, post venta, soporte técnico, laboratorio e insumos, además de que en caso de que se requiera de un seguimiento del equipo, brindamos asesoría presencial o remota de mano de profesionales, por lo que en todo momento se capacita y se asesora para cumplir el objetivo de tener un negocio con poca inversión exitoso.

Contamos con tres modelos distintos de negocio que son capaces de adaptarse a las necesidades de las futuras emprendedoras, otorgándoles múltiples ganancias como dueñas independientes de dichas franquicias.  

¿Cómo solicitar una franquicia con Agua Inmaculada? 

El primer paso para convertirte en dueña de tu propio negocio, es conocer y seleccionar alguno de nuestros tres modelos de franquicias de acuerdo a la que se adapte mejor a tu estilo de vida y el de los tuyos. Después solo  llamar al 55 12 09 24 82 para que nuestros asesores, te expliquen con detalle todo lo que necesitarás y cuanto antes, puedas formar parte de la gran familia de Agua Inmaculada, donde los negocios para mujeres con poca inversión son un triunfo seguro.

Pregunta por el costo de nuestras plantas purificadoras de agua y comienza una nueva aventura junto con nuestros Negocios para Mujeres con poca inversión. Se la mujer independiente que siempre haz querido ser y encuentra esa entrada de dinero que tanto buscaste. Confía en Agua Inmaculada.

 

Si marca esta casilla, acepta recibir correos electrónicos de marketing en el futuro:

Entradas Recientes

Categorías

Políticas de calidad