¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleLa Norma Oficial Mexicana para agua potable, conocida como NOM-127-SSA1-2021, es un referente determinante en nuestro país para respaldar la calidad de este vital líquido destinado al consumo humano. Esta norma agua potable establece los criterios y parámetros que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua, asegurando la protección de la salud de la población y el cumplimiento de los límites permisibles de diversos contaminantes.
¿En qué consiste esta NOM?
La NOM-127-SSA1-2021 es emitida por la Secretaría de Salud, organismo que especifica cada límite permisible de los distintos parámetros y los tratamientos que debe recibir el agua para hacerla apta para el consumo humano. La importancia de esta normativa radica en garantizar que el agua potable que llega a nuestros hogares sea segura y no represente riesgos para la salud humana.
Actualizaciones y versiones anteriores de la norma
Antes de la versión 2021, la NOM-127-SSA1 había sido actualizada en otras ocasiones para adaptarse a los avances científicos y tecnológicos. Estas actualizaciones reflejan el compromiso con la seguridad sanitaria y la necesidad de mantener la norma vigente frente a nuevos desafíos en la calidad del agua.
Referencias normativas nacionales relacionadas
Por otra parte, cabe mencionar que esta norma se complementa con otras regulaciones como la NOM-230-SSA1-2002, la cual aborda la sanidad del agua en sistemas de abastecimiento y la NOM-179-SSA1-2020, relacionada con procesos de potabilización para evitar riesgos a la salud de la población. Estas normas trabajan en conjunto para asegurar un completo marco regulatorio en materia de agua potable y saneamiento.
Parámetros de calidad establecidos para el agua potable
La NOM-127-SSA1-2021 define los parámetros esenciales que debe cumplir el agua potable para ser considerada apta para el consumo humano. Estos parámetros abarcan aspectos físicos, químicos y microbiológicos, cada uno con su respectivo límite permisible para evitar que no contenga contaminantes en altas concentraciones y por ende, prevenir riesgos a la salud.
Contaminantes microbiológicos
La norma exige que el agua esté libre de bacterias patógenas y protozoarios como Giardia lamblia, que pueden causar enfermedades gastrointestinales y brotes epidémicos. Este control es fundamental para garantizar la inocuidad del agua desde su origen hasta su distribución final.
Contaminantes físicos
Se supervisan características como el pH, color, dureza total y turbidez. Aunque no representan una amenaza directa para la salud, son indicadores clave de la aceptabilidad y la calidad estética del agua, lo que influye directamente en la percepción del consumidor.
Contaminantes químicos
Incluyen una amplia gama de sustancias químicas, desde nitratos y flúor hasta metales pesados como el arsénico, cadmio, plomo, mercurio y cianuro. La norma establece límites estrictos para estos compuestos debido a su potencial tóxico acumulativo y sus efectos adversos en órganos vitales.
Asimismo, la NOM-127-SSA1-2021 incluye parámetros para radionúclidos, considerados productos químicos radioactivos, como el uranio, cuya exposición prolongada, incluso en bajas concentraciones, puede tener efectos perjudiciales a largo plazo para la salud humana.
Límites máximos permitidos de elementos y compuestos de Agua Inmaculada
A continuación, se presentan los valores de referencia más comunes que deben verificarse periódicamente en los sistemas de abastecimiento:
Parámetro | Límite permisible | Unidades |
Turbiedad | 4.0 | UNT (Nephelometric Turbidity Units) |
pH | 6.5 – 8.5 | Unidades pH |
Color verdadero | 15 | UC (Unidades de Color) |
Sólidos disueltos totales (SDT) | 1,000 | mg/L |
Dureza total (como CaCO₃) | 500 | mg/L CaCO₃ |
Cadmio | 0.005 | mg/L |
Plomo | 0.010 | mg/L |
Control y monitoreo de la calidad del agua potable
Garantizar la inocuidad del agua potable implica la aplicación continua de métodos de control y monitoreo en todas las etapas del sistema de abastecimiento, tanto en redes públicas como privadas. La NOM-127-SSA1-2021 exige la realización de análisis técnicos que permitan verificar el cumplimiento de los límites permisibles establecidos para cada uno de los parámetros.
Los responsables del suministro deben implementar protocolos de vigilancia sanitaria que incluyan desde la toma de muestras en puntos estratégicos hasta la aplicación de métodos analíticos certificados, garantizando así la confiabilidad de los resultados.
Es fundamental garantizar condiciones higiénicas adecuadas durante el mantenimiento y distribución del agua potable, especialmente en las fuentes de abastecimiento, tanques de almacenamiento y redes hidráulicas, para evitar contaminaciones cruzadas que pongan en riesgo la calidad sanitaria del recurso.
El agua que ha sido tratada y envasada debe cumplir rigurosamente con las especificaciones sanitarias establecidas por la normativa. Esto asegura que cada litro distribuido sea seguro para el consumo humano.
Medidas para cumplir con la norma en sistemas de abastecimiento
Para ajustarse a la NOM-127-SSA1-2021, los sistemas de abastecimiento deben implementar procesos integrales de desinfección, potabilización y control de aguas residuales, garantizando que cada etapa cumpla con los criterios sanitarios establecidos.
La limpieza profunda de instalaciones, la inspección periódica de pozos y la correcta operación de plantas potabilizadoras son medidas clave para evitar riesgos microbiológicos y químicos en el suministro.
Así también, por medio de la toma de una muestra representativa del agua en puntos estratégicos de la red, incluyendo salidas de planta, líneas de conducción y conexiones domiciliarias, es posible identificar de forma temprana cualquier desviación de los parámetros normativos.
Agua Inmaculada cumple con la norma agua potable NOM-127-SSA1-2021
En Agua Inmaculada, la calidad y seguridad del agua no son solo un compromiso, sino el eje central de todas nuestras operaciones. Contamos con una división especializada de laboratorio en Puebla, dedicada al análisis físico, químico y microbiológico del agua.
Este laboratorio está acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) bajo la norma ISO/IEC 17025, lo que respalda la precisión y confiabilidad de los resultados que obtenemos.
Nuestros procesos de purificación utilizan tecnologías avanzadas, como ósmosis inversa, filtración con carbón activado y desinfección con luz ultravioleta, para eliminar impurezas y microorganismos. Estas etapas garantizan que el agua purificada esté libre de contaminantes, alineándose completamente con los parámetros establecidos por la NOM-127-SSA1-2021.
Este enfoque integral, sustentado en infraestructura técnica, personal capacitado y cumplimiento normativo, nos permite garantizar que cada litro que se produce en cualquier planta de Agua Inmaculada sea seguro, confiable y apto para el consumo humano.
¡Elige agua certificada, elige Agua Inmaculada!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Plan Nacional Hídrico y cómo se relaciona con la norma de agua potable?
El Plan Nacional Hídrico es una estrategia gubernamental para administrar de forma sostenible los recursos hídricos de México. Este plan complementa la NOM-127-SSA1-2021 al promover prácticas que garantizan el acceso al agua potable, el saneamiento adecuado y un abastecimiento público eficiente y seguro para la población.
¿Cómo afectan las aguas residuales al abastecimiento de agua potable?
Las aguas residuales pueden contaminar fuentes de agua si no se tratan correctamente. Un manejo adecuado es esencial para prevenir la contaminación y asegurar un abastecimiento seguro de agua potable.
¿Qué es el alcantarillado y cuál es su importancia en el saneamiento?
El alcantarillado es el sistema de tuberías que transporta las aguas residuales lejos de áreas urbanas. Es vital para el saneamiento y para evitar la contaminación de fuentes de agua.
¿Por qué es importante monitorear el agua subterránea?
El agua subterránea es una fuente crucial de agua potable. Monitorearla ayuda a detectar y prevenir la contaminación, garantizando la salud pública y el cumplimiento de la norma.
¿Cómo se relaciona la salud ambiental con la calidad del agua?
La salud ambiental depende en gran medida de la calidad del agua tratada. Un líquido nuevo, limpio y seguro es esencial para ecosistemas saludables y para proteger la salud de las personas.