Purificación del agua

Purificación del agua

La purificación del agua es fundamental para garantizar que las personas puedan beber agua sin riesgos para su salud. Más allá de asegurar un recurso apto para el consumo, este proceso contribuye a la protección del medioambiente, fomenta prácticas sostenibles y se vincula directamente con la calidad de vida de las comunidades.

Comprender su relevancia social, sanitaria y ecológica permite dimensionar por qué se ha convertido en un eje central del desarrollo y la prevención de enfermedades en el mundo actual.

¿Qué es la purificación del agua?

Comprende un conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos orientados a eliminar microorganismos, sedimentos y compuestos tóxicos presentes en distintas fuentes hídricas. Su finalidad es transformar agua contaminada en un suministro seguro, ya sea para consumo humano, uso doméstico o aplicaciones industriales.

Entre las técnicas empleadas se encuentran el filtrado, la desinfección y los sistemas de membranas, que permiten obtener agua con mejores características organolépticas, libre de riesgos sanitarios y apta para cumplir con las normas de calidad establecidas a nivel internacional.

Historia de la purificación del agua

El interés por la purificación del agua se remonta a las primeras civilizaciones, cuando hervir líquidos en vasijas de barro o filtrarlos con arena era una práctica común para reducir enfermedades. En el mundo antiguo, culturas como la griega y la romana diseñaron acueductos y sistemas de decantación que mejoraron el acceso a recursos más limpios.

Durante el siglo XIX, la potabilización municipal mediante filtración a gran escala en ciudades europeas marcó un avance decisivo en salud pública. Posteriormente, la incorporación del cloro y el desarrollo de métodos químicos permitieron controlar patógenos y contaminantes invisibles.

Con el paso del tiempo, surgieron purificadores domésticos y tecnologías avanzadas que acercaron la seguridad del agua a los hogares. Hoy en día, la combinación de tradición e innovación con métodos como la ósmosis inversa y la desinfección ultravioleta, asegura agua potable para millones de personas en todo el mundo.

Conoce la variedad de métodos para purificar el agua

Métodos para purificar el agua

Existen múltiples alternativas para obtener agua purificada. La selección depende de la fuente (aguas subterráneas, superficiales o residuales) y de los contaminantes presentes. A continuación se describen las técnicas más relevantes.

Filtración: fundamentos y tipos de filtros

La filtración es un proceso físico que retira partículas y materia coloidal del agua. Existen diferentes tipos de filtros, entre ellos los de arena, cerámicos y de membrana. Una de las alternativas más efectivas es el filtro de carbón activado, capaz de adsorber compuestos orgánicos, mejorar el sabor y el olor, y reducir trazas de cloro.

También resulta frecuente el uso del filtro suavizador, diseñado para disminuir la dureza del agua al remover calcio y magnesio, evitando incrustaciones en tuberías y equipos. La combinación de estos sistemas permite obtener agua filtrada con mayor pureza y mejores propiedades organolépticas.

Desinfección con cloro, ozono y luz ultravioleta

La desinfección química con cloro es una técnica difundida para eliminar bacterias y otros microorganismos en sistemas municipales. El ozono es un agente oxidante que destruye patógenos y degrada compuestos orgánicos, mientras que la luz ultravioleta inactiva ADN de microbios sin añadir productos químicos. Cada método tiene ventajas según la realidad de la fuente y la necesidad de conservar el paladar del consumidor.

Ósmosis inversa

Este método emplea una membrana semipermeable con agujeros microscópicos que impiden el paso de iones, sustancias disueltas y muchos contaminantes químicos. Es especialmente útil para eliminar sales, metales pesados y lograr agua desionizada o agua ultra pura para aplicaciones médicas e industriales. Aunque demanda energía, su precisión hace que sea una de las tecnologías de punta en tratamiento de agua.

Diferencia entre filtrar y purificar el agua

Filtrar consiste principalmente en la remoción física de partículas visibles y sedimentos mediante distintos tipos de filtros. Este proceso puede mejorar el aspecto y sabor del líquido, pero no siempre garantiza un suministro completamente seguro.

La purificación del agua, en cambio, integra varias etapas destinadas a eliminar microorganismos, virus, metales pesados e incluso sustancias orgánicas disueltas que representan riesgos para la salud.

De esta forma, mientras la filtración entrega agua más clara y libre de impurezas físicas, la purificación asegura un recurso potable y confiable, apto para consumo humano y cumplimiento de normas sanitarias.

Normas de calidad para el agua potable

Las regulaciones establecen límites para bacterias, metales, contaminantes orgánicos, compuestos químicos y parámetros físicos, con el fin de garantizar que el suministro sea seguro para consumo humano.

En México destacan la NOM-127-SSA1-2021, que fija los valores permisibles de calidad y tratamiento del agua; la NOM-230-SSA1-2002, que regula la infraestructura de los sistemas de abastecimiento; y la NOM-179-SSA1-2020, enfocada en la vigilancia y monitoreo de la calidad.

Por otro lado, para el agua envasada y el hielo destinado al consumo humano, aplica la NOM-201-SSA1-2015, que establece las especificaciones sanitarias y los métodos de prueba que deben cumplirse en los procesos de purificación y envasado, a fin de garantizar su inocuidad.

Cumplir con estas disposiciones, además de los lineamientos internacionales, asegura que los análisis físico, microbiológico y químico confirmen la eliminación de impurezas y la condición de agua potable confiable, inocua y apta para el consumo diario de la población.

Beneficios de la purificación del agua

La purificación del agua genera efectos positivos que trascienden la salud individual. Además de prevenir enfermedades transmitidas por microorganismos y contaminantes químicos, contribuye a reducir la presión sobre servicios sanitarios, impulsa prácticas ambientales responsables como la disminución del uso de plásticos y favorece la economía local mediante la producción y distribución de agua segura.

Efectos en la salud

La reducción de patógenos y contaminantes reduce la carga de enfermedades gastrointestinales y problemas crónicos derivados de la exposición a metales y sustancias químicas. Acceder a agua purificada se traduce en mejor calidad de vida y menos presión sobre los servicios de salud.

Aportes al medio ambiente

Tratamientos que optimizan el consumo y reutilizan aguas residuales o aguas industriales, disminuyen la extracción de fuentes naturales y reducen la contaminación. Sustituir botella tras botella de agua embotellada por soluciones de purificación, minimiza el uso de plástico y la huella asociada al transporte.

Repercusiones económicas

Producir agua purificada localmente resulta más rentable que depender exclusivamente de agua embotellada. Negocios basados en la venta de agua purificada generan empleo y fomentan el emprendimiento, sobre todo cuando existe respaldo tecnológico y comercial.

Agua Inmaculada lidera el sector de la purificación del agua

Agua Inmaculada: líderes en purificación de agua

A lo largo de más de dos décadas, en Agua Inmaculada hemos trabajado para ofrecer soluciones accesibles e innovadoras en el negocio de la purificación del agua, adaptándonos siempre a las necesidades de los emprendedores y de los consumidores.

Nuestro compromiso nos ha permitido evolucionar y consolidarnos como la franquicia número uno en la fabricación, distribución e instalación de equipos para plantas purificadoras de agua.

Nuestros sistemas integran procesos avanzados de filtración, ósmosis inversa, desinfección con luz ultravioleta y carbón activado, garantizando agua apta para su consumo. Asimismo, contamos con un laboratorio especializado, acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025, lo que otorga validez oficial y reconocimiento internacional a los resultados de los análisis físico, químico y microbiológico, asegurando que cada planta cumpla con las normas nacionales e internacionales.

En México, somos una de las mejores empresas del sector que operan bajo el modelo de franquicia. Esto significa que cada inversionista recibe el respaldo de nuestra marca, capacitación especializada y una guía paso a paso para alcanzar el éxito. Actualmente, más de 2,000 franquicias activas forman parte de nuestra red.

¡Invierte hoy en tu propia planta purificadora y lleva agua de calidad a tu comunidad!

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre agua filtrada y agua desionizada? 

El filtrado elimina partículas; el agua desionizada proviene de procesos avanzados, incluida la membrana, que quita iones y sustancias disueltas.

¿Por qué reducir el uso de agua embotellada? 

Sustituir agua embotellada por soluciones de purificación disminuye el consumo de plástico y el costo por litro, favoreciendo agua pura localmente.

¿Qué métodos de purificación de agua son útiles en emergencias? 

En situaciones críticas, la ebullición combinada con filtración y desinfección temporal con cloro ayuda a obtener agua limpia rápidamente.

¿Cómo saber si el agua purificada es realmente confiable para su consumo?

Verifica que el agua cuente con análisis físico-químicos y microbiológicos recientes, emitidos por un laboratorio acreditado bajo ISO 17025 y que cumpla con la NOM aplicable, garantizando que es segura para tu consumo.

 

 

 

 

 

 

 

Si marca esta casilla, acepta recibir correos electrónicos de marketing en el futuro:

Entradas Recientes

Categorías

Políticas de calidad