Qué buscar en la venta de plantas purificadoras de agua sin proceso de ósmosis inversa

venta de plantas purificadoras de agua sin proceso de ósmosis inversa

Para quienes están contemplando invertir en negocios altamente rentables, que tenga su éxito asegurado en el mercado, las franquicias de purificadoras de agua son una excelente opción. Si bien, son muchos los beneficios que se pueden obtener de este negocio, es necesario tener en cuenta algunos aspectos para elegir la venta de plantas purificadoras de agua, esto para tener la seguridad de que se adquiere un equipo de buena calidad que podrá satisfacer las demandas del mercado, y operar de manera correcta durante más tiempo, siempre y cuando se le brinde el mantenimiento adecuado.

Para que nuestros visitantes conozcan sobre los aspectos que evaluar al momento de buscar plantas purificadoras de agua, en Agua Inmaculada presentaremos las características generales de los componentes de un equipo de purificación sin proceso de ósmosis, y en futuras publicaciones en el blog hablaremos de otros tipos de purificación que sí requieren de este tipo de procesos, debido a que no cumplen con la norma de agua potable.

La venta de plantas purificadoras de agua que funcionan sin el proceso de ósmosis inversa, genera agua que cumple con la norma de agua potable vigente, y es segura para consumo humano, siempre y cuando sus componentes sean de buena calidad y se le de un mantenimiento preventivo, correctivo, adecuado y se opere bajo buenos estándares.

Son diversos los pasos por los que tiene que atravesar el agua para alcanzar la purificación en un proceso de este tipo, y cada una de las piezas materiales y sustancias que intervienen, deben reunir características muy específicas para que la purificación sea exitosa.

Un paso previo para el proceso es la desinfección del agua por cloración, la cloración tiene lugar en los tanques utilizados para el almacenamiento del agua, y para hacerla potable se emplea hipoclorito sódico al 5%.

Ese paso previo es fundamental para eliminar una gran cantidad de bacterias, hongos, virus, protozoos, algas y esporas presentes en el agua. La concentración que se requiere añadir es de 0,5 ppm, la que resulta suficiente para destruir e inactivar los factores contaminantes que mencionamos en un tiempo mínimo de reacción de 30 minutos.

En este punto cabe mencionar que por cuestiones de seguridad e higiene se tiene que hacer un análisis de la concentración del cloro, para lo que se emplean herramientas y métodos especiales que en esta ocasión no describiremos.

Una vez clorada el agua comienza a pasar por el proceso de filtración compuesto por distintos pasos. El primer filtro por el que pasa el agua es el de arenas, diseñado para eliminar del agua sólidos de un tamaño de hasta 30 micras y quitarle lo turbio.

Los filtros de arena, al igual que los siguientes que mencionaremos, tienen que limpiarse por retrolavado a presión para eliminar las impurezas que han quedado atrapadas en las camas de arena que los componen.

El segundo filtro por el que pasa el agua a purificar es de carbón activado, que elimina sabores y olores en el agua, así como el cloro, entre otros contaminantes químicos orgánicos que pueden ser dañinos, tales como plomo, mercurio, pesticidas, herbicidas e hidrocarburos clorados.

Posteriormente el agua pasa por el filtro pulidor en el que se detienen impurezas de un tamaño de hasta 5 micras. Los filtros pulidores usualmente se fabrican con polipropileno grado alimenticio y vuelven el agua cristalina.

El paso siguiente en un sistema de purificación de agua sin ósmosis inversa, es la aplicación de luz ultravioleta. La luz ultravioleta tiene una acción germicida y puede matar bacterias, algas, virus y esporas y desactivar su reproducción, gracias a que les provoca mutaciones genéticas que impide la proliferación de su vida.

Posteriormente el agua se somete a un proceso de ozonificación, para destruir los microorganismos que en los pasos previos no han sido eliminados.

Como es sabido, el ozono es un tipo de oxidante muy poderoso y tiene la propiedad de destruir en segundos, una gran variedad de microorganismos al romper su membrana celular, lo que hace que su reactivación no sea posible. Al finalizar esta fase del proceso el agua se encontrará libre de gérmenes y tendrá todas las características que la hagan adecuada para consumo humano.

Actualmente la venta de plantas purificadoras de agua ofrecen equipos que automatizan todo el proceso, como es el caso de las que ponemos a su alcance en Agua Inmaculada con el sistema molino, que además de purificar el agua se encarga del proceso de lavado y llenado de garrafones, sin necesidad de la intervención de personal operario.

El lavado de garrafones es un punto clave para la calidad del agua purificada, y en la mayoría de los establecimientos se realiza con máquinas de tipo semi automático. Sea cual fuere el mecanismo empleado, automático o semiautomático, el lavado debe garantizar la desinfección del recipiente.

En general se lleva a cabo en dos etapas, la primera es la desinfección con una solución de jabón biodegradable especial para el lavado de garrafones, y la segunda es el enjuague con agua purificada, tanto por el interior como por el exterior, para garantizar que se eliminen los residuos de jabón empleado para la desinfección.

La velocidad de trabajo de las máquinas de lavado dependen de las características de las mismas, al igual que la duración del ciclo de purificación y el llenado del garrafón. En lo referente al llenado, solo cuando el garrafón ha sido desinfectado correctamente se procede a hacerlo.

El llenado usualmente se hace de manera manual utilizando válvulas de capacidad distinta, que es determinante para la velocidad de trabajo ofrecida, y el número de garrafones que se puedan llenar por hora.

Como ya mencionamos, el llenado también puede ser automático, e incluso el mismo cliente puede encargarse del proceso cuando hace uso de las máquinas vending, como las que encontrarán disponibles con las franquicias de Agua Inmaculada para obtener mayores ganancias.

Ahora que ya conocen cómo se lleva a cabo el proceso de purificación de agua, pueden tener una idea más clara de qué buscar en la venta de plantas purificadoras de agua, en cuanto a características de sus componentes.

Si desean solicitar mayor información o asesoría especializada en la elección de las máquinas más adecuadas para su negocio no duden en ponerse en contacto con nosotros, en Agua Inmaculada con gusto los atenderemos.

Si marca esta casilla, acepta recibir correos electrónicos de marketing en el futuro:

Entradas Recientes

Categorías

Políticas de calidad