¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleSi tienes el interés de conocer qué hace una planta purificadora de agua, primero debes saber que se trata de un establecimiento equipado con sistemas de purificación, así como lavado y llenado de envases.
El propósito de las purificadoras de agua es proveer a los habitantes de una comunidad de líquido apto para consumo humano, según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Una planta de purificación de agua está integrada por las siguientes áreas: tanques de almacenamiento de agua, tren de purificación, lavado de garrafones, zona de llenado y sellado de los garrafones. Cabe mencionar que, a estas se le pueden agregar otras áreas o equipos, si se desea diversificar el producto final.
Procesos de purificación del agua
Las purificadoras de agua tienen una zona dedicada al tratamiento del agua para lograr una mayor pureza en su composición. A partir de diferentes procesos de esterilización, queda libre de contaminantes y agentes patógenos, como virus, bacterias, metales y sales disueltas.
Los sistemas de purificación sirven para que el agua de lluvia, de los pozos, red potable e incluso de las pipas; quede lista para que las personas la consuman, sin riesgos para su salud.
El primer sistema de purificación apareció en 1827, gracias a James Young Simpson, un médico escocés que diseñó un modelo para tener acceso al agua potable. Desde entonces, el proceso se ha modernizado y ha dado lugar a los siguientes métodos:
- Cloración: Es un método sencillo pero eficaz para hacer el agua potable, gracias a su acción germicida; consiste en añadir cloro para matar los microorganismos patógenos que contiene este líquido.
- Filtro de arena: Se utiliza para separar las partículas de diferentes tamaños que hay en el agua, tiene una capacidad de retención de hasta 25 micras.
- Filtro de carbón activado: El agua pasa por un sistema de filtración de carbón activado, donde se eliminan los malos olores, el sabor y el color del agua, así como los microorganismos y las bacterias.
- Filtro suavizador de agua: Los filtros suavizadores reducen la cantidad de calcio y magnesio que hay en el agua, también baja su dureza por medio de un intercambio iónico.
- Osmosis inversa: Se trata de un proceso en el cual el agua pasa a través de una membrana porosa, con una diferencia de presión ubicada entre los laterales de dicha membrana. Con este método se pueden separar las sales y las partículas contaminantes para obtener agua más ligera.
- Lámpara de luz UV: En este proceso, el agua pasa a través de una lámpara de luz ultravioleta, que es invisible dentro del rango del espectro solar y funciona como germicida para inactivar las bacterias que están presentes en el líquido.
- Ozono: Con este sistema se asegura la eliminación total de microorganismos patógenos; consiste en incorporar ozono al agua para oxidar la materia orgánica y eliminar los agentes contaminantes. Además, este compuesto químico y desinfectante evita la formación de nuevas bacterias para que el agua no caduque en poco tiempo.
Todos estos sistemas de purificación son importantes, ya que gracias a ellos se puede proveer de agua potable a las personas, quienes necesitan consumir este líquido vital para mantenerse hidratadas, sobre todo en épocas calurosas.
Envasado del agua purificada
Para continuar con la explicación sobre qué hace una planta purificadora de agua, es momento de hablarte sobre el envasado, un proceso para el que es indispensable contar con garrafones limpios y desinfectados.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, que citamos en los primeros párrafos, detalla que el lavado de los garrafones consiste en retirar todos los contaminantes que existan en el interior o exterior del recipiente y que interfieren en la calidad del agua que se va almacenar.
Las plantas purificadoras cuentan con áreas especializadas para envasar el agua que está lista para el consumo humano; deben contar con un encapsulado, ya que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, el área de llenado debe estar completamente aislada de las demás áreas. Durante dicha operación, los accesos de recepción y salida del envase deben mantenerse cerrados o protegidos de manera que se evite la contaminación del producto.
El último paso del proceso productivo de una planta purificadora es la distribución y venta del agua, deben llevar etiqueta y sello para garantizar que el producto no se haya abierto y contaminado.
Distribución y venta del agua purificada
El canal de distribución de las purificadoras de agua es directo, es decir ellos realizan la entrega al consumidor final con precios accesibles. Para ello, es importante contar con el espacio suficiente para almacenar el producto y medios de transporte para hacer las entregas.
Los clientes principales para el reparto a domicilio, en su mayoría son los hogares, restaurantes y empresas. También es importante el punto de venta, en donde el usuario llega a la planta a rellenar su garrafón.
¿Te gustaría invertir en este rubro o conocer más detalles sobre las plantas purificadoras de agua? Agua Inmaculada es una empresa líder en el giro de purificación en México y otros países de latinoamérica, la cual se distingue por la pureza y confiabilidad de su agua.
Agua Inmaculada trabaja bajo el concepto de franquicia de agua purificada, por lo que todas las personas que desean invertir en un negocio exitoso y rentable, pueden estar seguras de hacerlo en este sector, ya que el agua es indispensable para el ser humano y siempre se va necesitar.
Si te interesa emprender, convertirte en tu propio jefe y obtener considerables ganancias, comunícate al 800 632 0460 para que uno de nuestros asesores te proporcione la información necesaria para que te unas a la red de franquiciatarios exitosos de Agua Inmaculada.