¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleEn la actualidad, el vending se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana en México. Esta práctica, que consiste en la distribución automática de productos mediante máquinas expendedoras, ha evolucionado significativamente a lo largo de su historia para adaptarse a las necesidades y demandas de una sociedad cada vez más dinámica y tecnológica. Exploraremos qué es el vending, su historia, la situación actual en México y las ventajas que ofrece tanto a los consumidores como a los negocios.
El vending, también conocido como máquinas expendedoras, ha sido una parte integral de la vida cotidiana durante décadas, proporcionando alimentos, bebidas y otros productos de manera rápida y conveniente.
Sin embargo, en los últimos años, el mundo del vending ha experimentado una transformación revolucionaria que lo ha llevado al siguiente nivel en términos de innovación y sostenibilidad.
Seguramente en algún momento has adquirido algún producto o souvenir a través de una máquina vending, pero ¿ya has tenido la oportunidad de comprar agua purificada de esta forma? En Agua Inmaculada brindamos una nueva experiencia de comercialización tanto para consumidores como para clientes ¡Descúbrela!
¿Qué es el vending?
El vending, también conocido como expendio automático, es un sistema de venta automatizado que permite a los consumidores adquirir diversos productos de forma rápida y conveniente. Estas máquinas expendedoras están diseñadas para ofrecer una amplia variedad de artículos, como bebidas, alimentos, snacks, productos de cuidado personal e incluso objetos electrónicos.
El proceso de compra es sencillo: el usuario selecciona el producto deseado, realiza el pago y la máquina dispensa el artículo de manera inmediata.
Este termino es un neologismo en inglés que se refiere a un tipo de venta de productos por medio de máquinas expendedoras diseñadas para trabajar de forma mecánica, cada que un consumidor activa su función con cada pago. Es decir, es una tecnología de autoservicio.
Dicho de otro modo, el vending es una forma de comercialización que no necesita de un local fijo, pues se trata de una máquina expendedora a la que cualquier persona tiene acceso para adquirir un producto de manera fácil y rápida. Es decir, la máquina se encarga de satisfacer las necesidades de cada consumidor.
Historia del vending
La historia del vending se remonta a finales del siglo XIX, cuando surgieron las primeras máquinas expendedoras en Europa. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando el vending comenzó a expandirse de manera significativa en Estados Unidos, con la venta de cigarrillos y chicles. A lo largo de los años, la tecnología y la diversificación de productos han llevado al vending a alcanzar un alto grado de sofisticación.
Actualidad del vending en México:
En México, el vending ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Las máquinas expendedoras se encuentran en diversas ubicaciones, como oficinas, escuelas, hospitales, centros comerciales y estaciones de transporte público. Esta expansión se debe en gran medida a los avances tecnológicos que permiten a las máquinas ofrecer una mayor variedad de productos y brindar experiencias de compra más personalizadas.
El vending en México no se limita solo a alimentos y bebidas. En la actualidad, podemos encontrar máquinas expendedoras de agua purificada, medicamentos, libros, accesorios electrónicos e incluso obras de arte. Esta diversificación ha ampliado las posibilidades de compra y ha contribuido a la comodidad y conveniencia de los consumidores.
¿Cómo funciona el vending?
El vending desde hace algunos años ha demostrado ser una industria en crecimiento a nivel mundial gracias a la tecnología de automatización que permite tener un mayor alcance de venta a un menor precio. Hoy en día, cada vez son más las empresas que se suman a esta iniciativa que abarca múltiples sectores.
Las primeras máquinas vending aparecieron en la década de 1880 en Londres y vendían tarjetas postales, pero fue en 1920 cuando tuvieron un gran impacto en la sociedad al comercializar bebidas gaseosas que anteriormente sólo se servían en vasos de vidrio. Desde entonces a la fecha, se han renovado estas máquinas automáticas.
El funcionamiento de estas máquinas se ha ido actualizando conforme a la época, pero en general, son muy sencillas de manejar. Las más comunes funcionan al introducir monedas y presionar un botón o girar una perilla para obtener el producto o servicio; incluso ya hay algunas que aceptan billetes, fichas o tarjetas como método de pago.
Ventajas y desventajas del vending
A lo largo de la historia, el vending ha demostrado ser una opción de inversión confiable, ya que responden a la dinámica de consumo que poseen las personas en la actualidad, pues ofrecen un acceso sencillo e inmediato a productos o servicios de calidad. Sin embargo, este modo de comercialización presenta ventajas y desventajas.
Este ofrece una serie de ventajas tanto para los consumidores como para los negocios. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
Ventajas
- Accesibilidad y conveniencia: Las máquinas expendedoras están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los consumidores realizar compras en cualquier momento y lugar, sin necesidad de desplazarse a una tienda física.
- Variedad de productos: El vending ofrece una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades y gustos individuales de los consumidores. Desde bebidas frías y calientes hasta alimentos frescos y snacks saludables, las máquinas expendedoras se adaptan a diferentes preferencias.
- Ahorro de tiempo: Al eliminar la necesidad de hacer filas o esperar en cajas registradoras, el vending permite a los consumidores ahorrar tiempo en sus compras diarias.
- Permiten que el cliente satisfaga una necesidad inmediata.
- Son muy sencillas de usar y suelen dar cambio, en caso de no pagar el monto exacto.
- El consumidor puede hacer la compra directa sin esperar a que su pedido sea atendido.
- Están diseñadas para ofrecer un producto o servicio las 24 horas del día los 365 días del año.
Desventajas
- Algunos productos de gran tamaño no se ajustan a este tipo de máquinas.
- Si la máquina presenta alguna falla o desperfecto puede afectar la compra y por lo tanto, la experiencia del usuario.
- Existen servicios y productos que sí requieren una atención personalizada u orientación del gusto de los consumidores.
- En caso de tener alguna queja, el consumidor debe contactar a la marca a través de sus teléfonos de atención para recibir respuesta.
Tipos de máquinas vending
Hay una gran variedad de máquinas vending, pero estas se pueden clasificar dentro de dos tipologías que nos ayudan a distinguir las diferencias que hay entre unas y otras. Las máquinas se clasifican por:
Por Funcionamiento
- Mecánicas: Son máquinas sencillas que están diseñadas para tener un funcionamiento totalmente mecánico, ya no son tan comunes debido a su desuso.
- Electrónicas: Cuentan con componentes electrónicos que optimizan su funcionamiento y requieren de energía eléctrica.
Ubicación
- Vending cautivo: Son máquinas que se encuentran en las oficinas de trabajo, ya sea del sector público o privado, donde los principales clientes son los empleados.
- Vending semi público: Estas máquinas se encuentran en lugares como hospitales, aeropuertos y estaciones. Los consumidores son usuarios de los servicios y los empleados de tales centros.
- Vending público: Son las máquinas que encuentras en puntos estratégicos en la vía pública, son 24 horas y están abiertas a todo público.
Agua Inmaculada, una franquicia Vending
Durante el día podemos comprar agua embotellada en cualquier comercio que cuente con este producto de primera necesidad, pero ¿qué pasa cuando te quedes sin agua potable a media noche? Todos los establecimientos están cerrados y la única opción es esperar hasta el otro día para salir a comprar.
Ante esta recurrente situación en Agua Inmaculada hemos desarrollado un modelo de franquicia con máquinas vending que no sólo benefician a los consumidores finales, sino también a los emprendedores que deciden invertir en este tipo de modelo de negocio que brinda múltiples beneficios
En nuestra empresa hemos desarrollado equipos que se ajustan a las necesidades de cada franquiciatario, cada uno cumple con las normas oficiales mexicanas e internacionales de agua purificada.
De esta manera, el franquiciatario tiene la seguridad de estar produciendo un producto de calidad y los clientes adquieren agua rica, pura y confiable.
Lo mejor de invertir en nuestras máquinas vending de Agua Inmaculada es que podrás dedicarte a otras actividades o simplemente, descansar, mientras tu negocio sigue generando ganancias porque puede operar las 24 horas del día, los 365 días del año.
De esta manera, recuperar la inversión inicial es más sencillo.
¡Qué esperas para tener tu propio negocio 24 horas! Llama al 800 632 0460 y pregunta por nuestras máquinas vending.
Comienza a incrementar tus ingresos de una manera sencilla para que cada vez más familias disfruten en todo momento de un producto de calidad como el que Agua Inmaculada ofrece.