Pasos para adquirir una franquicia

adquirir una franquicia

Adquirir una franquicia es una de las maneras seguras de obtener negocios rentables y exitosos, ya que las franquicias en nuestro país logran alcanzar un 95% del tiempo de permanencia, según datos de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).

¿Es bueno tener adquirir una franquicia?

En el mundo de los negocios se conocen dos caminos similares que conducen al éxito, el primero es por proyecto novicio, que puede proponer una persona con la intención de marcar la diferencia frente a la competencia y el segundo es adquirir una franquicia que, se trata de una marca ya consolidada en el mercado.

Para aquellas personas que están en busca de un negocio que les pueda traer buenas ganancias, adquirir una franquicia es un proceso muy sencillo con el que a través de una inversión se obtiene un producto o servicio que será destinado a su comercialización, con la particularidad de ya contar con un reconocimiento previo.

Es importante aclarar que adquirir una franquicia no significa fundar un negocio propio, ya que la razón de ser de este modelo de comercio se basa en la relación franquiciante – franquiciatario, quienes establecen un intercambio de bienes que benefician a ambos en función de una misma marca.

De acuerdo con la consultora de franquicias Feher & Feher, México es el quinto país con más marcas franquiciadas, de ahí que adquirir una franquicia sea una buena opción para invertir. Las franquicias generan alrededor de 15 mil millones de pesos en ventas anuales y emplea a 800 mil personas a nivel nacional.

¿Qué es una franquicia?

Se puede definir como una franquicia al tipo de negocio en el que se comercializa un producto o servicio, pero bajo un contrato en el que una empresa cede a una persona natural o jurídica el derecho de usar su nombre comercial. Se trata de una relación en la que existe una compensación económica por la explotación de una marca.

Por otra parte, el modelo comercial de franquicia involucra la capacitación que otorga la empresa para que la persona pueda llevar a cabo una operatividad de manera eficiente del negocio.

Una franquicia se compone de diferentes elementos indispensables:

  • Franquiciante

    Persona física o jurídica que posee una marca, así como un know how y los cede a cambio de una remuneración económica.

  • Franquiciatario

    Persona física o jurídica a la que se le otorga el dominio de marca y se asocia con el franquiciador para emprender un negocio con un alcance de éxito antes ya comprobado.

  • Marca

    Son los recursos tangibles e intangibles que identifican a un producto o servicio y lo hacen único en el mercado. El franquiciado debe utilizar la identidad corporativa bajo los términos del franquiciador.

  • Know how

    Se traduce como el “Saber hacer” y son los procesos y normativas propias de la marca. Son los puntos clave del éxito de la franquicia.

Identifica tu perfil empresarial (Agua purificada)

¿Ya tienes en mente el giro comercial al que te gustaría pertenecer? Actualmente, existen aproximadamente 17 giros de negocio y más de 1,300 marcas entre las que puedes elegir la mejor opción que se ajuste a tus habilidades y a tu estilo de vida.

Cuando decides adquirir una franquicia, te conviertes de inmediato en franquiciatario y dependiendo de la elección que hayas hecho, hay algunas características que no repercuten en el éxito de tu negocio. Algunas de ellas son:

  1. Edad
  2. Sexo
  3. Grado de estudios
  4. Lugar de residencia
  5. Nivel socioeconómico

Las franquicias de agua purificada son un giro que no exige tener un perfil empresarial específico y han demostrado ser una inversión rentable porque gracias a su sencillo modo de operación, cualquier persona puede ofertar un producto de consumo diario.

¿Cómo adquirir una franquicia?

Busca adquirir franquicias accesibles, Agua Inmaculada por ejemplo

Adquirir una franquicia de agua purificada es una inversión segura debido a el agua es de consumo universal, todos debemos consumir agua diariamente y además, se emplea para desempeñar otras actividades en diferentes ámbitos.

En Agua Inmaculada brindamos una atractiva iniciativa a aquellas personas que tienen el deseo de emprender y ser su propio jefe. Con nosotros inviertes en un negocio que implica gastos de producción bajos, procesos sencillos y un retorno de inversión casi inmediato. Somos una marca accesible, con un modelo probado y comprobado que te ofrece una alternativa de obtener ganancias.

Revisa puntos críticos antes de adquirir una franquicia.

Inviertes en una marca que ya tiene todo definido, identidad corporativa, producto o servicio e incluso los clientes a los que se dirige. Prácticamente, a ti te corresponde solamente darle continuidad a su modelo de operación y generar ganancias, suena increíble ¿cierto?

Recuerda que las decisiones se toman con la cabeza fría y más si se trata de negocios. Estas sencillas preguntas te pueden ayudar a definir la mejor opción:

¿Es el tipo de franquicia que buscas?
¿Brinda seguridad de inversión?
¿Cumple con las demandas del mercado?

Tómate tu tiempo para elegir la opción que se ajuste perfecto a todo lo que deseas obtener de una franquicia, la improvisación no es la mejor forma de llegar al éxito. A continuación, te presentamos algunos puntos que te ayudarán a trazar un plan de acción antes de adquirir una franquicia.

Antigüedad de la marca

Lo primero que debes investigar es el tiempo que lleva la marca operando en el mercado, conocer su tiempo de antigüedad te dará una idea del nivel de reputación y experiencia que posee. El hecho de que una empresa sea joven no quiere decir que no sea una buena opción, pero te aconsejamos elegir aquellas marcas que ya reconoce el público.

En Agua Inmaculada nos respaldan 16 años de experiencia, en los que hemos crecido hasta consolidarnos como la empresa líder del giro de purificación de agua no sólo en nuestro país, también ya nos conocen como una franquicia internacional ya que estamos en en países como Panamá, Colombia, Brasil y Bolivia.

¿Cuando adquieres un punto de equilibrio economico?

Al adquirir una franquicia inviertes dinero, tiempo y esfuerzo. Por ello, es importante que a la marca que elijas la respalden varios años de operación en el mercado, ya que esto te dará un tiempo estimado de equilibrio. De lo contrario, si tiene poco tiempo es poco probable que llegues a las metas que esta promete.

En Agua Inmaculada tenemos el valor agregado de ser la única industria que trabaja bajo el concepto de franquicias, así todas las personas que deciden invertir en nuestra marca, reciben el respaldo de una marca ya reconocida.

¡Ganancia por encima de la inversión!

Emprender siempre genera incertidumbre de saber si el negocio tendrá un futuro próspero o no, pero una forma de saber si este tendrá una ganancia por encima de la inversión es conociendo su rentabilidad y para conocer más acerca de este tema específico te invitamos a visitar nuestra entrada de Negocios rentables.

Adquirir una franquicia con Agua Inmaculada es ser parte de una cadena de resultados seguros, en la que se minimiza el riesgo financiero de un negocio propio. Nuestro modelo comercial se enfoca en que tus ganancias sean mayores a tu inversión inicial.

Respaldo y capacitación por parte del franquiciatario

La relación que se crea desde un inicio entre el franquiciante y el franquiciatario debe permanecer durante todo el proyecto. Es decir, desde que se firma el contrato en el que se ceden los derechos sobre la marca, hasta que el emprendedor ha encontrado el punto de equilibrio del que hablábamos.

Uno de los aspectos que distingue a las franquicias de otros modelos de negocio, es la capacitación que debe brindar el franquiciante a todas las personas que han decidido invertir en su marca. Diversos factores influyen en el éxito de una franquicia, pero si los franquiciatarios reciben los modelos operativos, administrativos y comerciales o lo que se conoce como know how, tienen un respaldo seguro.

Es por ello que, el aprendizaje es una constante en la vida del emprendedor. Aunado a esto, existe algo que se le conoce como curva de aprendizaje la cual hace referencia al éxito que se ha alcanzado posteriormente al proceso de capacitación, en otras palabras, esta curva de aprendizaje es el periodo de incertidumbre que se atraviesa al poner en marcha un negocio.

Con Agua Inmaculada obtienes un servicio completo, al adquirir una franquicia de nuestra marca recibes una asesoría personalizada para que sepas elegir el lugar idóneo para instalar tu negocio, estudios demográficos y análisis fisicoquímicos del agua que procesarás, lo que te ayudará a incrementar la rentabilidad.

Contamos con la tecnología más avanzada y especializada, así como con un equipo de profesionales que te ayudan a determinar el tipo de planta purificadora en la que te conviene invertir para que tú mismo produzcas agua de excelente calidad.

Brindamos apoyo desde la instalación del equipo de purificación, enviamos al personal capacitado a cualquier parte de la República Mexicana en la que te encuentres. Nuestra área de soporte técnico es la encargada de resolver tus dudas e inquietudes para que aprendas a utilizar tu planta de purificación y a realizarle sus debidos mantenimientos.

Y, por si fuera poco, también te damos un servicio de postventa para que conozcas todos los requerimientos legales que te permitirán comercializar tu agua, te damos consejos de marketing y nuestra publicidad, que son los identificadores de marca que te ayudarán a potencializar tus ventas.

Proyección financiera

Si sigues firme en la intención de adquirir una franquicia, si ya te convenciste del giro y de la marca; ahora debes determinar la rentabilidad del negocio, ya que dependiendo del tipo de franquicia en la que decidas invertir deberás considerar un presupuesto para adaptar el lugar o contratar personal.

Conocer el plan de marketing de la marca es indispensable porque este le permite al franquiciatario analizar el flujo de gastos y ganancias. De igual manera, con este instrumento el franquiciante respalda su marca, al plantear diferentes escenarios financieros en los que se obtiene un equilibrio económico.

Entre los indicadores financieros más importantes se encuentran:

Utilidades

Para decir que invertir en una franquicia es una buena idea, el modelo de negocio de esta debe ofrecer un rendimiento mínimo del 15%. Es decir, debes esperar a tener ganancias de al menos este porcentaje, ya que este número será la base para determinar la viabilidad de adquirir una franquicia.

La firma Feher & Feher menciona que el tiempo de recuperación de la inversión es un tiempo aproximado de 18 a 24 meses. Además, explica que esta TIR se relaciona cercanamente con el margen de la utilidad, la cual debería ya contemplar el descuento de los gastos, como las regalías al franquiciante y el porcentaje de publicidad.

TIR o lo que es lo mismo, Tasa Interna de Retorno, es un indicador que se expresa en porcentaje y refleja el rendimiento de la inversión en un periodo de tiempo determinado. Una tasa mayor es sinónimo de un mejor rendimiento.

Retorno de Inversión

El indicador financiero al que los emprendedores le dan más peso es el Retorno de Inversión o ROI, el cual es un indicador que contempla el valor de la inversión, el tiempo determinado, la eficiencia obtenida y la capacidad de generar beneficios.

En palabras más sencillas, el ROI es el rendimiento de la inversión hecha, se expresa en porcentaje y muestra los beneficios obtenidos por cada peso invertido. La fórmula para calcularlo es:

ROI = (Beneficio obtenido – Inversión) / Inversión x 100

Por ejemplo, si has decidido invertir $1000 y tus ganancias obtenidas son de $3000, entonces obtenemos:

ROI = (3000 – 1000) / 1000 x 100 = 200%

El objetivo de este indicador es tener presentes los flujos positivos de la operación, calculando la cantidad acumulada hasta que el monto sea equivalente a lo que has invertido. En ese momento se dice que la inversión ha se logrado recuperar y la diferencia positiva en los flujos será la base para calcular la utilidad real de la inversión.

En Agua Inmaculada los gastos de producción para purificar el agua son menores comparados con los que otros productos manejan. Por ello, cuando adquieres una franquicia de nuestra marca puedes obtener hasta un 400% de ganancia sobre el producto y de manera simultánea, obtener un retorno de inversión en poco tiempo. Ninguna franquicia con este rango de inversión te ofrece el rango de utilidad que nosotros te damos.

Cuestión jurídica

El modelo de negocio de franquicias no hubiera tenido el papel que hoy en día tiene si no hubiera existido un marco regulatorio preciso que otorgara certeza jurídica, fue así como entró de lleno en la modernización del sector comercial para ampliar su expansión hacia mercados globales.

En el año 1991 la Ley de Propiedad Industrial definía: “Se hablará formalmente de una franquicia cuando por medio de la licencia del uso de marca, cedida por escrito, se transmitan los conocimientos técnicos o se brinde la asistencia técnica, para que la persona a quien se le ha otorgado, pueda producir o vender productos o servicios de forma íntegra aplicando los métodos operativos, comerciales y administrativos determinados por el propietario de la marca con el objetivo de mantener la calidad, el prestigio y la imagen que la distingue”.

Como puedes ver, desde aquella época, adquirir una franquicia ya se precisaba como una herramienta de crecimiento sufragada en el licenciamiento de una marca y en la capacitación (know how) para la venta uniforme de los productos. De esta manera, este tipo de emprendimiento se puede distinguir por tres elementos fijos, imagen, operación y servicio.

No obstante, este modelo comercial exige la expedición de un documento oficial que sea comprensible tanto para el franquiciante como para el franquiciatario. En él deben estar escritas las posibles eventualidades que se puedan presentar, con su respectivo procedimiento para resolverlas, sin necesidad de recurrir a las instancias judiciales o de arbitraje.

Las franquicias se basan en la estandarización de procesos, lo que en el contrato se estipulara como el modo de operar la marca. Por lo tanto, este documento debe contar con elementos que respalden a todos los involucrados en el negocio.

¿Necesito una carta de intención para poder adquirir la franquicia?

Anteriormente, el sector de franquicias estaba dominado por marcas extranjeras y aunque lograban entrar a nuestro país, la metodología que aplicaban era la que traían del extranjero, lo que limitaba la información que se le brindaba al franquiciatario bajo la justificación de que era información confidencial de la marca.

Por consiguiente, las empresas demandaban el pago de una garantía para dar más información y así el emprendedor tuviera oportunidad de profundizar en la marca. Es así como nace la sencilla operación de firma de un precontrato de franquicia o lo que comúnmente llamamos carta intención que tiene por objetivo fijar las condiciones previas entre el franquiciante y el candidato a franquiciatario para proceder con el otorgamiento de la franquicia.

Una carta de intención permite al franquiciante analizar la capacidad financiera del emprendedor, su perfil y su nivel de adaptación al modelo de negocio, es un filtro que le ayuda a saber quién es un buen candidato para sumarse a su red de franquicias. Mientras que para la persona que quiere invertir, es un documento que le sirve para ahondar en la información de la marca y corroborar su fidelidad.

Solicitar al inversionista la firma de la carta de intención es como una “garantía de compromiso”, no es una cantidad que se pide como cuota inicial de la franquicia, es más bien un escrito en el que se señalan la formalidad y las disposiciones relacionadas con la adquisición de la franquicia.

En algunas ocasiones, se pasa directo a la firma del contrato y se salta este proceso, lo cual no se relaciona con el éxito del negocio. Pero es importante recordar que no es lo mismo la carta intención que el contrato de la franquicia, este último contiene los derechos y obligaciones que regirán durante su vigencia.

Circular de Oferta de Franquicias

La elaboración de los contratos de las franquicias es una labor que se debe conferir a los profesionales de la disciplina legal, sobre todo a aquellos que tienen conocimientos del sector comercial debido a que este documento además de involucrar lo que mencionamos en el punto anterior, también engloba regalías, elementos de propiedad industrial, capacitación, manuales, entre otros.

La Ley de la Propiedad Industrial determina la obligación precontractual que corresponde al franquiciante y consiste en entregar 30 días hábiles previos a la firma del contrato, información sobre la persona que es dueña de la empresa, la marca y el contrato que se está por estipular. Desde 1994, año en el que se hizo oficial su entrega, se le conoce a esto como Circular de Oferta de Franquicia (COF).

La COF es el documento público que pondera la parte legal y comercial. Su elaboración y entrega al futuro franquiciatario corresponde a la parte de licitaciones, mientras que el contenido debe ser meramente mercantil. Además, debe brindar confianza y seguridad al emprendedor.

En México existe un marco regulatorio que otorga seguridad y certeza jurídica a ambas partes (franquiciante – franquiciatario) y si existe una adecuada COF y un contrato claro y bien elaborado es posible garantizar el éxito de la franquicia.

Programas de capacitación

La capacitación es indispensable dentro de este modelo de negocio, el franquiciante transmite al franquiciatario los métodos administrativos, operativos y estrategias comerciales de la marca. Se crea un programa de capacitación con el que el dueño de la empresa asegura que todas las franquicias operen de manera homogénea y mantengan su éxito.

Un programa de capacitación debe incluir toda la información del producto o servicio. Es necesario que proporcione el funcionamiento del equipo a usar, así como explicar la obtención de los suministros.

Esta capacitación cumple la función de describir al franquiciatario todo lo relacionado con la búsqueda del lugar más adecuado para poner su local, así como los arrendatarios y los planes de construcción existentes. Y, por otro lado, brindar información acerca de recursos humanos en cuanto a la contratación de personal y la gestión de un equipo de trabajo.

Si quieres adquirir una franquicia, pero crees que necesitas tener experiencia en el manejo de negocios o en el giro en el que deseas invertir, estas en un error. Los franquiciantes prefieren a los emprendedores con nociones básicas, ya que ellos son los que más se apegan al plan de negocio de la marca.

En Agua Inmaculada ofrecemos una ventaja muy grande a quienes deciden adquirir una franquicia de purificadora de agua y es de sencilla operación, porque pueden pensar que este giro comercial requiere de conocimientos especializados, pero nosotros brindamos una capacitación completa para que cualquier persona maneje su negocio de manera autónoma.

Con nuestro know how de marca transmitimos todos los conocimientos que necesitas para que comiences a producir agua purificada y la comercialices. Con el programa de capacitación que damos a cada uno de nuestros franquiciatarios, cada uno adquiere todas las herramientas necesarias para comercializar de manera óptima su producto.

Ubicación para poner mi franquicia

¿Cuál es el mejor lugar para mi franquicia? ¿La ubicación influye en el éxito? Estas son dudas muy comunes entre los emprendedores y debes saber que el factor de localización tiene gran relevancia debido a que, si lo sabes aplicar de manera óptima, puede convertirse en una ventaja competitiva que te acercará a tus clientes potenciales.

Elegir la ubicación de tu negocio es una decisión que puedes tomar con el apoyo de tu franquiciante, ya que esta información forma parte del programa de capacitación con el que te orienta a encontrar el sitio ideal.

Se llega a pensar que las purificadoras de agua sólo venden a las personas que viven cerca del local. Por ello, el adquirir una franquicia en México de este giro es una opción de negocio rentable con poca inversión o a bajo costo sobre todo si el sitio donde se ubicará presenta una alta densidad de habitantes, sin embargo, siempre es recomendable hacer los estudios de mercado pertinentes para asegurar el éxito del producto.

En Agua Inmaculada tenemos diferentes modelos de plantas purificadoras de agua que se ajustan a las necesidades de cada emprendedor. No lo pienses más y forma parte de la red de franquiciatarios satisfechos con nuestra marca, somos tu mejor opción de desarrollo económico.

En este giro de negocio vas a la segura, ya que como lo mencionamos arriba, el agua es un producto de consumo diario y vital para todos.

¿Cómo adquirir una franquicia de Agua Inmaculada?

Solicita más información y adquiere tu franquicia con Agua Inmaculada, nuestros asesores comerciales te ofrecen un estudio de factibilidad.

Contáctanos y comienza a invertir tu dinero en un modelo de negocio confiable, seguro y seguro. ¡Da click aquí y llena nuestro formulario de contacto y en breve uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo y te brindará la información que necesitas para poder adquirir una franquicia de agua purificada!

Si marca esta casilla, acepta recibir correos electrónicos de marketing en el futuro:

Entradas Recientes

Categorías

Políticas de calidad